miércoles, 18 de enero de 2017

Proyecto Investigación <=> acción


Para mi proyecto de investigación-acción realice una clase de dos lecciones (80 minutos), de la Tabla Periódica, los estudiantes fueron adultos de 20 a 50 años (cuatro mujeres y seis hombres), todos de una zona rural, el nivel académico de la mayoría de esta población era primaria completa, algunos no la completaron y otro solo iniciaron la secundaria, a pesar de esto, todos estaban dispuestos a aprender, fueron muy participativos, hacían preguntas del tema y realizaron las actividades. 

Para iniciar la clase realice algunas preguntas como si alguna vez habían visto una tabla periódica, algunos no las conocían, esto me motivo más, les entregue una tabla periódica (solo con los símbolos de cada elemento) a cada uno y comencé a explicarles cada parte de la tabla, debían anotar los periodos, grupos familias y algunas características de elementos según correspondía y como se los indicaba, les preguntaba constantemente y aclaraba sus dudas en el momento, durante el desarrollo de la clase se dispersaban un poco, ya que son conocidos comenzaban a hablar, pero con una llamada de atención fue suficiente, una de las actividades que realice consistía en darles a cada uno características de elementos específicos, como la familia, el grupo, el periodo, si es representativo o no, si es metal, no metal o metaloide; con esto debían identificar el elemento correspondiente en la tabla periódica, cada estudiante paso al frente a identificar el elemento que le correspondía; al comienzo no querían pasar al frente, luego se sintieron más cómodos y era más natural. Para finalizar realizaron individualmente una práctica la cual resolvieron muy bien, esta constaba de una serie de preguntas sobre la tabla periódica; todo visto en clase, muy pocos tenían dudas, el resto la resolvieron si ayuda; esta práctica fue mi instrumento de evaluación, según los resultados fue un éxito. 

Para mí fue una experiencia diferente y única, fue muy satisfactoria ya que al terminar verdaderamente se notaba que aprendieron algo nuevo y que les había gusto, el proceso enseñanza-aprendizaje se realizo correctamente, logre transmitir conocimientos  a personas que decían que ni ellos creían que aprenderían algo así; con esto queda demostrado que no hay edad para aprender siempre y cuando exista motivación y dedicación. 

Los docentes debemos ser guías en la construcción del conocimiento, transmisores de valores para la formación de personas integrales, que posean confianza en sí mismos y crean que son capaces de lograr lo que deseen.
















miércoles, 11 de enero de 2017

Resumen


La educación: una concepción dinámica de comunicación y desarrollo humano.

Dentro de una concepción humanista, el fin es la persona, considerada como sujeto activo, capaz de comunicarse consigo mismo y con el contexto sociocultural, para beneficio de los seres humanos, y no como reproductora de esquemas culturales, muchas veces cargados de violencia.

El gran desafío de la educación, concretamente del educador, es como orientar su práctica pedagógica que permita construir y desarrollar en forma permanente e integral al sujeto desde el plano individual y social. El educador antes de realizar su práctica pedagógica debe conocer el tipo de personas que desea formar, es necesario que el educador conozca que se entiende por educación así como cuáles son sus principios y pilares orientadores del proceso.  
    
La educación como acción

Toda acción incluyendo la educativa, expresa un proceso, pues tiene una intención como objetivo; esta referido a un hacer especial, al “hacer humano”, tiene como eje central al ser humano.
La educación como acción tiene lugar, primero en el ámbito familiar como una educación informal y luego en el sistema educativo formal o escolarizado.   

Principios de la educación: 
  • Individualización.
  • Socialización.
  • Autonomía.
  • Creatividad.

La educación como sistema

Un sistema es un conjunto de elementos o componentes que están interrelacionados en función de un objetivo, fin o propósito, aplicable a todas las cosas, existen sistemas sencillos y complejos.

Características del sistema educativo: 

La educación se caracteriza por ser  un sistema abierto en el que las propiedades de propositividad, sinergia y recursividad se dan tanto en lo interno como externamente al sistema.
La educación es un fenómeno ininterrumpido de relaciones generadas por las exigencias y cambios de la sociedad como sistema. La educación abierta implica la consideración de que todo está en movimiento, que existe una relatividad en las cosas y que los conocimientos están en construcción y re construcción.

La educación como comunicación 

La comunicación es el proceso que requiere la presencia de un emisor y un receptor, en donde el receptor interpreta el mensaje de acuerdo a su forma de percibir la realidad y envía nuevamente el mensaje al emisor.

La comunicación es educativa cuando sea: 
  • motivadora.
  • Autoestructurante.
  • Consistente.
  • Facilitadora.


Aporte personal


Necesidad de un cambio como docentes.  



Con el pasar de los años la tecnología y los medios de comunicación influencian a los jóvenes produciendo un cambio ya sea positivo o negativo; todo depende del punto de vista que se le dé, en base a esto, podemos hacer una comparación entre niños de la actualidad y los de hace veinte años, es un cambio muy evidente, sus necesidades son distintas y no son recipientes vacíos como erróneamente se creía, por tanto como es posible que aun se utilice el mismo sistema de enseñanza sino funciona para nuestros estudiantes, este sistema actualmente es obsoleto ya que enmarca a todos por igual; se sabe que cada estudiante posee diferentes formas de interpretar la información, y que unos aprenden de lo que escuchan, lo que leen, lo que ven, entre otras, entonces como docentes debemos ser capaces de brindarle al estudiante diferentes opciones que cumplan con sus necesidades, también debemos cambiar la forma de evaluación tradicional y empezar a incluir alternativas donde el estudiante sea más capaz de mostrar sus capacidades. Es difícil cambiar cuando estamos bajo un sistema con tantas limitantes, pero los cambios no se dan de la noche a la mañana, lo que se necesita es iniciar y poco a poco se lograra.  


          

Henry Giroux

Es uno de los pedagogos críticos más sobresalientes hoy en día. Nació el 18 de setiembre de 1943 en Providencia, Rhode Island. Trabajó, desde 1968 hasta 1975, como profesor de historia en Barrington, Rhode Island, por lo cual su pensamiento crítico va más dirigido a la enseñanza de los estudios sociales, sin embargo es aplicable en todas las áreas educativas.

Su enfoque se basa en las escuelas y los roles que se desenvuelven dentro de las mismas  al promocionar éxito y  fracaso. A demás, se interesa por analizar cómo las escuelas median a través del currículum abierto y oculto a partir de estas cualidades en las instituciones; por lo tanto Giroux nos enseña a cómo ser educadores más críticos.

Giroux cree que los educadores deben entender a sus estudiantes de manera paralela a sus contextos; debemos analizar críticamente los medios de comunicación que moldean el contexto del educando a partir de modificaciones a nivel de etnia, género, sexualidad, entre otros. Según Giroux (1994).

Debido a su gran conocimiento se ha destacado con sus múltiples obras,  de las cuales podemos mencionar los siguientes:

  • Ideología, cultura y el proceso de escolarización (1981).
  • Teoría y resistencia en educación (1983).
  • Profesores como intelectuales (1988).
  • La escuela con un performance ritual: hacia una economía política (1995).
  • El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia (1999).
  • Cultura, política y práctica educativa (2001).
  • La escuela y la lucha por la ciudadanía: pedagogía crítica de la época (2006).

Este pensador fue un revolucionario, nos da las herramientas para convertirnos en educadores críticos que van mas haya del contexto de cada estudiante, ya que todos son diferentes según de donde provengan; no quiere decir que sea un problema, de hecho al existir tal diversidad se enriquece mas el aula con diferentes conocimientos, como educadores debemos crear un sistema de enseñanza donde los estudiantes verdaderamente aprendan y aun mas importante sean críticos de sus propios pensamientos.


Bibliografía:

Nosty, B. D. (2013). Infoamerica. Recuperado el 11 de enero de 2017, de http://www.infoamerica.org/teoria/giroux1.htm

Eifrid Duran, C. M. (2011). didacticacritica. Recuperado el 11 de enero de 2017, de http://hgdidacticacritica.blogspot.com/p/biografia_1967.html

Lawrence Stenhouse


Nació en Manchester, Inglaterra el 29 de marzo de 1926. Obtiene el título de Maestría en Educación, en 1956, ya ha definido el problema educativo sobre el que quiere trabajar como “la relación entre la cultura y el desarrollo del poder del individuo”; a fines de la década de 1960, puso en práctica un currículo especifico para atender a jóvenes de clases populares; fue pionero en defender que la enseñanza más eficaz es la que se basa en la investigación y el descubrimiento además trató de promover un papel activo de los docentes en la investigación educativa y curricular de desarrollo. 

En 1970 fundó, junto con un grupo de colegas, el Centre for Applied Research in Education (Centro para la Investigación Aplicada en Educación), de la Universidad de East Anglia, que se formó una importante reputación nacional e internacional por sus investigaciones dedicadas a los problemas de la práctica y por su compromiso con la idea del docente como investigador. En el CARE, en 1975, escribió su obra más leída: An Introduction to Curriculum Research and Development (Introducción a la Investigación y el Desarrollo Curricular)También fue presidente de la British Educational Research Association (AsociaciónBritánica de Investigación Educativa).

Para este pensador la investigación es parte importante en el desarrollo y  formación del individuo. La investigación nos ayuda a generar un pensamiento critico, a crear nuevas ideas y a producir nuevos conocimientos, que nos ayudan a ser personas integras y pensantes, personas que no dejan de aprender. La investigación debe ser parte del diario vivir; como docentes debemos generar espacios donde el estudiante quiera investigar, provocar en ellos la curiosidad y que por su cuenta investigue, no solo porque deba hacerlo sino porque lo desea. 


bibliografía:


Jesica.et.all (8 de Marzo de 2011). Recuperado el 11 de enero de 2017, de http://biografylawrence.blogspot.com/2011/03/normal-0-21-false-false-false-es-cr-x.html

miércoles, 4 de enero de 2017

Paulo Freire


Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza.

Paulo Freire fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y estudiantes. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.  

Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.

En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.

Paulo Freire fue un revolucionario de la pedagógica, con su modelo de alfabetización logro que las personas construyeran sus propios caminos formando parte de la historia y pudieran liberar su pensamiento, para dejar de ser oprimidos y se convirtieran en hombres de permanente liberación, donde el miedo no limita ni es parte de la vida, permitiendo que cada quien se exprese como verdaderamente quiere sin temor, ya que su pensamiento se a convertido en un pensamiento critico libre de opresión.      

La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.”

― Paulo Freire



Bibliografía:

Sánchez, E. M.-S. (s.f.). Portal de la educomunicación. Recuperado el 07 de 12 de 2016, de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

Freire, P. (2004). Biografias y vidas. Recuperado el 07 de 12 de 2016, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm


Instituto Paulo Freire. (s.f.). INSTITUTO PAULO FREIRE. Recuperado el 07 de 12 de 2016, de http://institutofreire.edu.co/sitio/acerca-de-nosotros/quien-fue-paulo-freire-biografia




Didáctica Crítica


Desde la perspectiva teórica de la Didáctica Crítica, se aborda el rol que deben desempeñar las profesoras y profesores. Por una parte asumiendo un papel científico: la o el docente es un científico del aula, porque relaciona la teoría con la práctica, analiza el aula desde diversas posiciones teóricas, que a su vez le permiten una praxis educativa. La o el docente tiende a desenvolverse dentro de la Didáctica Crítica, porque hace de la reflexión teórica un instrumento de acción. Es decir, visualiza la educación como un fenómeno social y por ello entiende que dentro del salón de clases, debe considerar niveles de análisis que le permitan entender al aula como una realidad específica, lo social como subconjunto de lo ambiental y lo escolar como subconjunto de lo institucional. A su vez, comprende que el proceso de aprendizaje y enseñanza, se encuentra vinculado a aspectos propios de la docencia como la finalidad, la autoridad, las interacciones y el currículo. 

La o el docente con interés por la Didáctica Crítica, entiende y realiza su práctica educativa interrrelacionando la teoría, la investigación y la práctica bajo la perspectiva indisoluble que le permita abordar el salón de clases analizando e interpretando el contexto, la institución y el aula con el fin de construir estrategias didácticas coherentes y propiciadoras del desarrollo integral de la propia maestra, del propio maestro, de sus colegas y de las alumnas y alumnos. La o el docente que busca explicaciones y/o soluciones a los hechos del salón de clases, capta la posibilidad de transformar los roles y vínculos dentro del aula.



La Didáctica Crítica surge en oposición a la didáctica tradicional, y va de la mano con la Pedagogía Crítica. Para Bigott (2008) urge la necesidad de construirla. Él la sugiere como una nueva pedagogía. Una Pedagogía de la desneocolonización, una pedagogía alternativa, pedagogía revolucionaria o como se desee llamarla, entonces constituye una construcción teórico-práctica en y para la acción, en el sentido de llevar a la práctica una teoría y reforzarla en ese trabajo práctico. Esta Pedagogía en construcción, se encontrará dirigida a: (1) Realizar trabajos para conocer mejor nuestra realidad, que es en verdad, pluriétnica y pluricultural; (2) los resultados obtenidos implican un compromiso, por cuanto no son fuentes de recreación del educador, sino una realidad que está allí, calcinándolo hasta el tuétano y que debe ser develada y transformada; y (3) de allí la práctica como punto de partida del conocimiento. 





Bibliografía:

Olaya, A. R. (s.f.). Scielo. Recuperado el 04 de enero del 2017, de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf